El acabado gráfico es el proceso que añade "nobleza" y tiene la misión de finalizar la impresión, transformando un simple impreso en una obra maestra.
En el acabado gráfico, se utilizan muchos recursos, desde la aplicación de barniz hasta pliegues y cortes especiales. El proceso requiere total atención del profesional, ya que un fallo puede arruinar todo el lote de impresión.
Si la laminación se aplica incorrectamente en el material que siguió estándares de producción rigurosos, no hay forma de revertir la situación más que reimprimiendo. Por eso, la importancia de operadores experimentados y equipos de acabado gráfico de calidad.
Es posible que hayas visto un menú de restaurante con un formato totalmente fuera de lo común. O una invitación que va más allá del tradicional "rectángulo" y ofrece un formato diferente y lujoso. Esto es posible gracias a técnicas de corte, plegado y laminación.
Los folletos con múltiples pliegues existen gracias a las máquinas de acabado, así como muchos otros impresos, especialmente los envases, ya sean envases de plástico flexible o cartón. Incluso las rebobinadoras de etiquetas, telas y otros impresos se encuentran en las etapas finales del material impreso.
El proceso de acabado gráfico es tan importante que existen empresas gráficas especializadas en este segmento. Muchas imprentas prefieren enviar el material impreso a estas industrias especializadas, ya que la maquinaria de acabado gráfico requeriría ampliar físicamente las instalaciones de impresión.
Existen diversas opciones de acabado gráfico y embellecimiento del impreso; sin embargo, las más utilizadas actualmente son:
Laminación:
La laminación aplica una especie de película plástica sobre el papel. La película tiene varias características, como ser brillante o mate, con diferentes colores y texturas. Una de sus funciones básicas es proteger el material impreso del entorno externo y aumentar su durabilidad.
Este es el caso de libros y folletos en el ámbito editorial y promocional (para evitar que se deformen, se rasguen o sufran otros tipos de daños) y, especialmente, de los envases, que necesitan capas adicionales para evitar que el contenido empaquetado (como medicamentos o alimentos) sea afectado por agentes externos.
La laminación también puede embellecer el impreso. Al pasar por la laminadora, se aplica una capa de barniz para dar un toque especial al material, como en invitaciones de boda y álbumes de graduación, con dorado y otros colores. Además, se han introducido capas adicionales en la impresión digital a través de la aplicación en línea, creando efectos fantásticos (como el de sudor en una taza o la textura de una joya) de forma sencilla - conocido como impresión 2,5D.
La aplicación de barniz en el acabado gráfico también se conoce como "coating". Los barnices pueden aplicarse sobre toda la superficie del material o de manera localizada, conocida como aplicación de barniz en reserva - o barniz localizado.
Existen barnices de alto brillo, texturizados, con aroma, etc. El acabado gráfico con barnices puede realizarse en la propia impresora offset, en máquinas serigráficas, offset dedicadas, etc.
Acabado editorial
El acabado editorial completa un libro o revista y "sujeta" las páginas. En el caso de los libros, el acabado editorial más utilizado es el hot melt, sistema de pegado en caliente. En las revistas, se usa hot melt o las páginas se engrapan con máquinas que crean el grampo perfecto. Con las hermosas y distintivas tapas duras de los libros, el acabado es esencial para que el cliente disfrute de su obra.
En folletos, cuadernos, agendas y planners, una opción de acabado es la encuadernación en espiral o "wire-o". La diferencia entre encuadernación en espiral y encuadernación "wire-o" es que la encuadernación en espiral utiliza material de plástico, metal u otro que envuelve todo el impreso. En la encuadernación "wire-o", más sofisticada, hay anillos dobles separados que se insert
¡Revolución de su Negocio está aquí!